Acerca del curso:
Las exposiciones son espacios para establecer relaciones. Entramados de sentidos que organizan sistemas únicos: las obras se funden con palabras, se abren a espectadores y establecen relaciones hacia afuera del sistema del arte con otras disciplinas, contextos y realidades. Son espacios donde cohabitan discursos, acciones, instancias de conocimiento e interacción. Más allá de su función como espacio de presentación, las exposiciones son dispositivos para proyectar ideas que pueden expandirse a múltiples formatos como
el libro, la calle, una página web o una carta de amor.
De la Capilla Cerasi hasta la web del proyecto “Learning to Love You More” de Miranda July y Harrell Fletcher este curso se propone trazar una genealogía de los espacios de exhibición a través de un itinerario focalizado en esos lugares que contienen, expanden y mutan su forma. Un recorrido por propuestas que nos permitan pensar en las exposiciones como objetos culturales, permeables y flexibles.
Cronograma de acción:
Clase 1
La exposición como objeto cultural: genealogía del espacio como centro de acción.
Clase 2
Transgredir el cubo blanco: la exposición como espacio público.
Clase 3
La edición como práctica curatorial y las publicaciones como dispositivos de exhibición.
Clase 4
La funcionalidad y las posibilidades del espacio virtual. Narrativas hipermediales: estructuras relacionales, hipervínculos, hipertextos.