Sandra Guascone – ¿Cómo convertirse en niebla?
Sandra GuasconeSandra Guascone - ¿Cómo convertirse en niebla? Curaduría por Clara Ríos Junio - Agosto 2025 | Miranda Bosch Galería "En la enseñanza de Carlos Castaneda, la noción de tensión —o tensibilidad— alude a una disposición del cuerpo y del espíritu...
Leer más
junio 2025 — agosto 2025
Primer Piso - EP








Sandra Guascone – ¿Cómo convertirse en niebla?
Curaduría por Clara Ríos
Junio – Agosto 2025 | Miranda Bosch Galería
“En la enseñanza de Carlos Castaneda, la noción de tensión —o tensibilidad— alude a una disposición del cuerpo y del espíritu que conjuga firmeza y flexibilidad. No se trata de endurecerse ni de aferrarse con rigidez, sino de habitar un estado de alerta serena, donde la atención se vuelve aguda sin perder la fluidez. Es una postura física y mental sostenida con precisión, capaz de responder al entorno con claridad y prontitud, sin ser arrastrada por el caos ni adormecida por la comodidad. Una forma de estar presentes en el filo del instante.
Los movimientos de Sandra Guascone son mínimos pero cada gesto convoca una presencia total. Al dibujar, habita su cuerpo como quien habita un templo. No se trata de hacer, sino de permitir; no de controlar, sino de afinar la escucha. Los pensamientos pierden su urgencia y lo que queda es una atención expandida, sensible, que no se aferra a nada pero lo percibe todo: el peso del cuerpo en la tierra, el roce del aire, la música sutil del equilibrio. En sus piezas, la energía circula sin esfuerzo.
Como si la imaginación se emancipara de la realidad inmediata, sus dibujos se mueven en la esfera de las revelaciones, producidas por una transformación de la conciencia activada por prácticas de meditación. Sus escenas, construidas con un trazo satinado hecho con lápiz de color y pastel a la cera, trascurren sobre hojas papel madera o de color, evitando el blanco a toda costa. No hay fondo neutro en los dibujos de Sandra, pues en las visiones el fondo y la figura muchas veces se funden para no quitarle importancia a nada. Pájaros, serpientes, huevos, ojos y fuego se mueven al ritmo que propone la artista, un deambular en una trama de ideas psicodélicas y sensoriales.
La metamorfosis es un recurso central en las composiciones, desplegando imágenes que exploran los bordes entre el cuerpo y el paisaje. En sus dibujos, pájaros se funden con minerales, el cuerpo aparece de adentro hacia afuera y las flores se transforman en estallidos de color, como si fueran fragmentos de un arcoíris detenido en el tiempo. Esta hibridación visual subvierte la diferencia entre lo natural y lo artificial, y remite a estrategias formales del surrealismo, donde la lógica onírica y la libre asociación simbólica operan como dispositivos de producción visual y permiten crear la cosmogonía propia de la artista.
Una serie de pequeños dibujos cierra la exhibición, “Los procedimientos”.Se trata de ejercicios derivados de exploraciones con color, constelaciones de ideas e introspección, que dan lugar a morfologías de otro mundo. Flores de Marte parecen emerger del papel y dialogan con los pájaros psicodélicos de las otras salas. Ninguna de las criaturas de Sandra parecen de este mundo, sin embargo, encarnan a la perfección evocaciones religiosas, visiones e imágenes psicodélicas, todas imaginadas por la mente humana.
¿Cómo convertirse en niebla? es una invitación a cambiar de profundidad, a transformar los procesos internos y transitar otros matices, espesores y pensamientos. Esa es la clave: la alquimia interna, el desplazamiento sutil que transforma la percepción y nos permite vislumbrar un cambio de densidad. Es agua en suspensión, en estado de tensibilidad —esa sensibilidad en tensión— que habilita una constelación de realidades paralelas, cuyos márgenes desdibuja Sandra, desprovista de forma y convertida en niebla. No es una salida. Es otra forma de habitar.”
Clara Ríos, junio de 2025.
*Esta exposición es el resultado de la primera edición del Premio estímulo MB en 2024, en el cual Sandra Guascone obtuvo el primer premio dado por el jurado compuesto por Natalia Albanese Gisbert, Joaquín Rodriguez, Abel Quaglianone y Clara Ríos.
Artistas expuestos en esta exhibición
Artistas invitados expuestos en esta exhibición
Sandra Guascone