Cerrar

Recibimos consultas

Complete el siguiente formulario y una persona de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted

En memoria a Sebastián Miranda

Ingresar al sitio

Develar el espesor – Tamara Moura Costa y Federico Kehm

Tamara Moura CostaFederico Kehm

“Develar el Espesor ”  Curador: Julieta Agriano Junio - Agosto 2025 | Miranda Bosch Galería La etimología de lo digital remite al cuerpo: digitus, en latín, significa dedo. Contar con los dedos fue una de las primeras formas de traducir...

Leer más

junio 2025 — agosto 2025

Planta Baja

Develar el Espesor ” 

Curador: Julieta Agriano

Junio – Agosto 2025 | Miranda Bosch Galería

La etimología de lo digital remite al cuerpo: digitus, en latín, significa dedo. Contar con los dedos fue una de las primeras formas de traducir el mundo en números. Ya en el siglo XX, el término comenzó a designar aquellas tecnologías que operan con información codificada en unidades discretas —ceros y unos—. Hoy, lo digital comprende un sistema algorítmico que se manifiesta organizando la existencia a través de metáforas visuales desde donde se construyen el sentido y la subjetividad.

El lenguaje es una vasija frágil cuyo líquido comienza a exceder las estructuras que lo contienen. El sistema computacional, tejido binario de impulsos en apariencia inmateriales, genera formas que se condensan en archivos —imágenes, sonidos, texto— cuya materialidad digital se define por su capacidad de reproducirse indefinidamente, siempre que una interfaz habilite su manifestación. En este sistema técnico que atraviesa la forma de vida contemporánea, el sentido tiende a aplanarse: las dimensiones simbólicas se reducen a superficies de circulación rápida, estandarizadas por las lógicas de la eficiencia y la economía de la atención.

En este contexto, la muestra presenta prácticas artísticas que operan como tentativas de interrupción y desvío. A través de sus obras, Federico Kehm y Tamara Moura Costa desbordan los límites de la superficie digital, donde lo generativo se manifiesta como un pulso: una lógica de creación continua, en la que cada forma es una versión momentánea entre infinitas posibilidades. Cuando la insistencia del código se cristaliza, el tiempo se curva y abre paso a capas ocultas que flotan en una atmósfera tenue, como si el mundo digital soñara con volverse aire. Despojados de las pantallas luminosas, los artistas suspenden la performatividad del código para expandirlo hacia otras densidades materiales en territorios como el papel, la resina o el plexiglás. Allí donde lo visual roza lo táctil y lo abstracto es contaminado por lo figurativo, el tiempo deviene vibración y volumen.

En los trayectos que emprenden Kehm y Moura Costa por un campo material en disputa, las formas se pliegan sobre sí mismas y el tiempo deja de avanzar en línea recta. Desplegar el pulso generativo hacia otras materialidades se vuelve así un gesto de doble restitución: devolver a los procesos su espesor simbólico y a lo digital su condición de materialidad afectiva.

Julieta Agriano, curadora, Junio 2025

Artistas expuestos en esta exhibición

Artistas invitados expuestos en esta exhibición

Tamara Moura Costa

Federico Kehm