Cerrar

Recibimos consultas

Complete el siguiente formulario y una persona de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted

En memoria a Sebastián Miranda

Ingresar al sitio

Augusto Zanela – “Muestra S/T #2 (Mambo)” 

Augusto Zanela

Augusto Zanela - “Muestra S/T #2 (Mambo)”  Marzo - Mayo 2025 | Miranda Bosch Galería La ausencia de un título, una numeración y un ritmo actúan como señales que invitan a adentrarse en las salas. A través de diversas investigaciones...

Leer más

marzo 2025 — mayo 2025

Primer Piso, Entrepiso y Segundo Piso

Augusto Zanela – “Muestra S/T #2 (Mambo)” 

Marzo – Mayo 2025 | Miranda Bosch Galería

La ausencia de un título, una numeración y un ritmo actúan como señales que invitan a adentrarse en las salas. A través de diversas investigaciones que han marcado su trayectoria, Zanela reúne series que remiten a transformaciones culturales separadas en el tiempo. El surgimiento de los números en el pensamiento humano, los avances en las comunicaciones digitales, y los procesos de construcción de imágenes mediante la perspectiva y las ilusiones ópticas son los ejes que cruzan la muestra.

Los números naturales es una investigación que comenzó en 2022 y su enfoque principal se encuentra en la noción de “numeracy”, una habilidad que permite interpretar la realidad a través de los números y que ha adquirido una gran relevancia en el ecosistema de las comunicaciones digitales. En un principio, la obra exploraba la relación entre la naturaleza y el álgebra, tomando como referencia la estructura de los números digitales a partir del dígito 8, símbolo que engloba a todos los números y que remite al conjunto de los números naturales: los enteros del 0 al 9 que conforman la secuencia infinita de los números reales.

La investigación tuvo lugar en la localidad de Punta Indio, en la Provincia de Buenos Aires. Durante los ensayos, se realizaron fotografías y videos donde el dígito 8 era representado en la naturaleza mediante proyecciones e instalaciones con materiales orgánicos como ramas y pasto seco. A partir de la exploración material, se tomó el uso del carbón como elemento instalativo, lo que dio paso a acciones performáticas con fuego y brasas, cuyos registros y variaciones se pueden ver en sala.

En otras áreas de la galería, en espacios ingeniosos o inviables como la escalera, Zanela crea instalaciones en las que aplica el concepto de anamorfosis, un método de construcción óptica basado en la perspectiva. El artista desafía la percepción combinando ilusión e interacción con el espectador para crear un espacio de reflexión en torno al discernimiento.  Con recursos sencillos como cintas, o tubos de luz, construye figuras geométricas de forma meticulosa y crea escenarios en los que la imagen solo adquiere una apariencia coherente desde una posición específica -un punto de vista de ventaja-. Este juego entre la ilusión y lo concreto es lo que caracteriza esta serie de trabajos, donde se le exige al espectador movimiento, concentrarse detenidamente e intentar desglosar las ideas y recursos en Cosmos o Prismas. El ejercicio óptico pone en tela de juicio nuestra capacidad de distinguir entre lo real y lo quimérico, desencadenando una serie de post-imágenes que quedan alojadas en la retina.

Cuando las neuronas responsables de detectar patrones se sobrecargan debido a estímulos repetitivos, el cerebro tiende a buscar información en otras áreas de la imagen, lo que puede provocar inestabilidad visual y alterar los procesos de predicción y análisis de estructuras. Zanela teje una red de conceptos en su exposición; manipula contrastes, crea formas geométricas y explora la idea de ‘numeracy’, marcando una realidad inexorable: la percepción tiende a la fragilidad, se agota y se deja engañar. Muestra S/T #2 (Mambo), en lugar de emplear títulos explícitos, ofrece sutiles pistas que sugieren un orden y un movimiento rítmico, dando lugar a un sistema que, aunque coherente, resulta irregular y exigente.

Clara Ríos, Febrero de 2025

Artistas expuestos en esta exhibición