(Buenos Aires, 1987) estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Nacional de las Artes y asistió a clínicas y talleres de Pablo Siquier, Claudio Caldini, Alfio Demestre y Ernesto Ballesteros, entre otros. Obtuvo una beca de formación del Centro de Investigación Artística Fundación START y realizó residencias en Barcelona (HANGAR) y Uruguay. Su obra es parte de diversas colecciones públicas y privadas. Entre ellas, las del Museo de Arte Moderno de Mendoza; el Museo de Bellas Artes de Tandil; el Palais de Glace; el Museo Franklin Rawson de San Juan y la Colección Balanz. Entre los numerosos premios y reconocimientos que ha recibido, se destacan el Primer Premio Adquisición – Dibujo del Salón Nacional en 2017; la Mención Honorífica del Fondo Nacional de las Artes en 2016, y la Mención Especial del jurado del Premio Klemm en 2013. Resultó ganador de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires en dos ocasiones, en 2013 y 2015. Ércole exhibió de manera individual y colectiva tanto en espacios e instituciones nacionales como internacionales. Entre los primeros, mostró en Miranda Bosch Gallery, en el Centro Cultural Recoleta, en la Galería Proyecto “A”, en la Casa Nacional del Bicentenario, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo de Arte Moderno de Mendoza y en MUNAR. Fuera del país, su trabajo fue exhibido en la Galería Julio de París en 2016, en el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo, Uruguay en 2016 y 2020 y en el Drawing Room de Madrid, España en 2017 y de Lisboa, Portugal en 2019, ocasión en la que obtuvo el Premio Nuevo Talento Viarco.
El prodigioso trabajo de Matías Ercole se asienta sobre la certeza de que el dibujo es capaz de volver visible lo invisible. Desde sus tempranos murales en carbonilla y sus primeros esgrafiados figurativos, no ha dejado de explorar el estatuto de la imagen como una realidad dotada de una existencia propia cuyos elementos es posible descomponer. En sus piezas, mayormente de gran escala, la línea, la luz, el recorte aparecen no tanto como medios de representación, sino como síntomas de una energía en movimiento, la evidencia sensible de una fuerza que opera en el trasfondo de la aparente mímesis. Sus paisajes desolados y sus composiciones informes recuerdan al mismo tiempo a la luz mortecina de las sublimes escenas románticas o el carácter orgánico del barroco americano, pero también evocan las topografías en blanco y negro de la pintura China del siglo XVII y XVIII y sobre todo el dramatismo de la pintura religiosa. Sostenidos en estructuras de hierro colgantes, iluminados por reflectores, dispuestos como frescos, no es posible separar los trabajos visuales de Ércole del contexto y dispositivo a través de los que son exhibidos, revelando una atención por lo teatral que le imprimen a sus dibujos una inusitada potencia.
Matías Ercole
(Buenos Aires, 1987) estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Nacional de las Artes y asistió a clínicas y talleres de Pablo Siquier, Claudio Caldini, Alfio Demestre y Ernesto Ballesteros, entre otros. Obtuvo una beca de formación del...
Leer más
Obras
Ver todas
Disponibles para comprar
Históricas
-
Disponible para comprar
Sin título. Serie La historia del fuego.
Tinta, pintura acrílica y cera sobre papel en tela
50 x 40 cm
2019
-
Disponible para comprar
Sin título. Serie La historia del fuego.
Tinta, pintura acrílica y cera sobre papel en tela
50 x 40 cm
2019
-
Disponible para comprar
Sin título. Serie La historia del fuego.
Tinta, pintura acrílica y cera sobre papel en tela
35 x 25 cm
2019
-
Disponible para comprar
Re,visión
Instalación con luces robóticas
2019
-
Disponible para comprar
Grutesco
Grafito sobre muro y luminarias. Casa Nacional del Bicentenario
2018
-
Disponible para comprar
Te creo, te destruyo
Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires
2016
-
Disponible para comprar
Te creo, te destruyo
Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires
2016
-
Disponible para comprar
Re,visión
Tinta y cera sobre papel en tela . Centro de Arte MUNAR, Buenos Aires
2019
-
Disponible para comprar
Vista
Instalación. EAC - Montevideo, Uruguay
2020
-
Disponible para comprar
Sin título (serie Te creo, te destruyo)
Tinta y cera sobre papel en tela
200 x 150 cm
2016
-
Disponible para comprar
Sin título
Tinta y cera sobre papel
100 x 70 cm
2018
-
Disponible para comprar
Sin título (serie Te creo, te destruyo)
Tinta y cera sobre papel en tela
100 x 70 cm
2016
-
Disponible para comprar
Sobre un mar de nubes
Óleo sobre madera
77 x 50 cm
2016
-
Disponible para comprar
Serie Re,visión
Tinta y cera sobre papel montados en bastidor con tela
170 x 130 cm
2019
-
Disponible para comprar
Serie Re,visión
Tinta y cera sobre papel montados en bastidor con tela
170 x 130 cm
2019
-
Disponible para comprar
Sin título (Serie, Re,visión)
Tinta y cera sobre papel en tela
170 x 130 cm
2019
-
Disponible para comprar
De la serie Te creo, te destruyo
Tinta y cera sobre papel en tela, hierro y chapa
260 x 150 cm
2016
-
Disponible para comprar
Invocable
Tinta y cera sobre papel en tela
200 x 150 cm
2015
-
Disponible para comprar
Sin título
Grafito y acrílico sobre papel en tela
120 x 90 cm
2015